Este curso es muy útil para los novatos (y los no tan novatos) en el desarrollo Web por que permite configurar y alistar todas las distintas herramientas que pueden necesitarse; desde aspectos “elementales” como un navegador web, pasando por complejos temas como el WSL y llegando a utilidades geniales como GitHub y las extensiones de VsCode.
Los navegadores usan el protocolo HTTPS para traer desde un servidor los archivos de un sitio web conocidos como Assets, estos assets pueden ser documentos HTML, CSS, código JS o contenido multimedia.
Los navegadores más importantes en la actualidad son
Cada uno de estos navegadores cuenta con Dev Tools o herramientas para desarrolladores; estas permiten a los programadores revisar el código y detectar errores en el diseño web.
Dentro de cada navegador existe una forma distinta de encontrar estas útiles herramientas:
Microsoft Edge | Chrome | Firefox |
---|---|---|
Se pueden instalar desde la Microsoft Store como una extensión al navegador | Google cuenta con Dev tools por defecto que se abren usando Ctrl + Shift + i. Además se puede instalar la versión para desarrolladores con actualizaciones mensuales. | Este navegador ofrece una versión especializada con visores especiales para el manejo de CSS y del la distribución y diseño en la web. |
El código en realidad es texto, solo que tiene una sintaxis y una extensión de archivo en especifico.
Para desarrollar profesionalmente se utilizan ayudas como los IDE (Integrated Development Environment) que detectan las sintaxis del lenguaje de programación y apoyan con corrección, compilación y debbuging.
Existen 3 IDE’s muy conocidos dentro del desarrollo web: